Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2025

Criminales asedian al Gran Bosque de Agua; tala ilegal arrasó con 40% de su cobertura

Imagen
Fotos: Especial El corredor, vital para 25 millones de personas en CDMX, Edomex y Morelos, es disputado por los traficantes de pino, oyamel y caoba; Huitzilac es un foco rojo Excélsior / Ernesto Méndez | 21 de septiembre de 2025 a las 06:02 hrs. La tala ilegal convirtió al Gran Bosque de Agua en un lugar de disputa y asedio del crimen organizado. En 30 años, el corredor biológico entre la Sierra del Ajusco en la CDMX, las Lagunas de Zempoala en el Edomex y el Área de Protección de Flora y Fauna Chichinautzin en Morelos, perdió 40% de su cobertura forestal. Judith Vanegas Tapia, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso capitalino, alertó que los taladores se enfocan en árboles de pino, oyamel y caoba que venden en el mercado negro. Pese a los continuos operativos de autoridades federales y locales, la parte de Morelos continúa como zona crítica. “Huitzilac es un punto importante donde confluye la tala ilegal, ha habido muchos conatos de violencia”, advirtió. El Gran B...

La agroecología: un camino hacia una economía solidaria y regenerativa

Imagen
  Por Lucy Calderón | Traducido de la publicación del Fondo de Agroecología (AEF) | 22 de agosto de 2025   Iniciativas que transforman realidades Frente a los sistemas alimentarios extractivos, la agroecología se presenta como una alternativa que prioriza la regeneración del planeta y promueve una economía circular basada en la solidaridad. Esta visión fue el centro del seminario web " El emprendimiento agroecológico desde la perspectiva de la economía solidaria ", organizado por el Fondo de Agroecología (AEF). El Dr. Eduardo Aguilar Hernández (Universidad de Monterrey, México) definió esta economía solidaria como una que "reconoce la vulnerabilidad humana y fomenta acuerdos comunitarios basados en la cooperación". El evento reunió testimonios de cuatro organizaciones de base de Asia, África y Latinoamérica que demuestran cómo poner en práctica los principios agroecológicos construye economías más justas en todo el mundo. 1. Kenia: Cooperativas que fortalecen la co...

Pronunciamiento de la Unión Tosepan ante el atraco que sufrieron

Imagen
 AL PUEBLO CUETZALTECO A LAS Y LOS COOPERATłVISTAS A LOS PUEBLOS ORGANIZADOS DE MÉXICO 7 de septiembre de 2025 Hechos El dia sábado 6 de septiembre de 2025, alrededor de las 8:00 PM, dos sujetos armados irrumpíeron de maneraviolenta en las instalaciones de la cooperativa Tosepan Moliniaj (Gasolinera) mientras se encontraba en servicio, los asaltantes llegaron amedrentando a compañeros despachadores y a usuarios que se econtraban ahi, despojándolos de sus pertenencias y propinándoles golpes e injurias, durante el atraco, uno de nuestros compañeros de turno fué agredido físicamente con el arma y recibió varios golpes en el pecho. El resto de los compañeros que se entraban ahí, aún con la impresión, el miedo y eltrauma, lograron comunicarse al número de emergencia, quienes acudieron después de un rato, en el trayecto se toparon con los malentes quienes huían a bordo de una camioneta Nissan de redilas con quines intercambiaron disparos. Es muy preocupante que el municipio que ha tenido...

La naturaleza puede recuperarse de las catástrofes humanas de manera notable

Imagen
 Tess McClure/Down to Earth-The Guardian, 9 de septiembre de 2025: Empecé a pensar en la vida después de la catástrofe cuando hablé con el ecólogo Erle Ellis el año pasado. Ellis ha dedicado su carrera a examinar cómo los seres humanos han moldeado el planeta y fue uno de los científicos líderes en el estudio del «Antropoceno». Este concepto podría definirse como una nueva era del tiempo geológico. En 2021, Ellis formó parte de un grupo de científicos que inició un estudio utilizando un enorme modelo de retrospectiva. Una retrospectiva funciona como un pronóstico, pero mira hacia atrás. Este modelo simuló cómo los humanos habían interactuado con la Tierra desde la última glaciación. Dice Ellis que lo que encontraron lo impactó .  Solemos pensar en el pasado no tan lejano como una época dorada en la que enormes extensiones de naturaleza prosperaban sin la presencia humana. De hecho, los humanos han estado en casi todas partes desde tiempos inmemoriales. Hace 12.000 años, cas...

Gobierno de México prohíbe 35 plaguicidas de alto riesgo para la salud y el medio ambiente

Imagen
  COMUNICADO CONJUNTO Comunicado número 237 / 2025  Ciudad de México, a 03 de septiembre de 2025  A través de un decreto, la Presidenta Claudia Sheinbaum estableció la prohibición de 35 plaguicidas desde su producción o importación hasta su aplicación en México. Se trata de sustancias altamente peligrosas para la salud y la biodiversidad, los recursos naturales y la calidad de los ecosistemas  De manera coordinada, las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Salud, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Economía analizaron, con evidencia científica, el listado de plaguicidas a prohibir  Hace 34 años que en México no se prohibían plaguicidas peligrosos con este alcance  El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Salud, informa la prohibición de 35 plaguicidas por su alta peligrosidad para la salud y el medio ambiente, con base en evidencia cien...

Profepa suspende aprovechamiento forestal en San Jerónimo Zacapexco, en Edomex

Imagen
Foto 1. Zona forestal afectada. Se detectaron residuos sólidos urbanos y residuos peligrosos dispersos así como inadecuada ejecución del saneamiento forestal así como inadecuada ejecución del saneamiento forestal. Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente | 02 de septiembre de 2025 | Comunicado La Profepa impuso una suspensión total temporal de las actividades de aprovechamiento forestal maderable en el Ejido San Jerónimo Zacapexco, municipio de Villa del Carbón, Estado de México, tras detectar irregularidades en el cumplimiento de la autorización otorgada para trabajos de saneamiento. Además, se impuso la aplicación urgente de medidas correctivas. Dicha medida se deriva de una denuncia ciudadana donde se señalaba que el aprovechamiento forestal no estaba cumpliendo con lo establecido, ya que no se realizaban prácticas como el descortezado y fumigado de tocones ni el marcado adecuado de los árboles. Estas irregularidades se observaron en los parajes denominados El Águila, La Chive...

Dejan deuda millonaria a comuneros de la sierra de Durango

Imagen
1/9/25, 12:59 p.m. RICARDO HERNANDEZ/ El Siglo de Durango Denuncian que la mesa directiva de Santa María de Ocotán se endeudó con 12.5 millones de pesos.  Habitantes de la comunidad indígena de Santa María de Ocotán, en el municipio  de El Mezquital, Durango, se encuentran preocupados porque, sin haber  recibido algún beneficio, ahora enfrentan una deuda de 12.5 millones de pesos.  Para liquidar esa deuda, los comuneros tendrían que pagar aproximadamente mil 700 pesos cada  uno, una carga que no están dispuestos a asumir.  La deuda fue adquirida por la mesa directiva  de Santa María de Ocotán 2022-2025, "en beneficio propio y no de la comunidad".  Se señala que las personas que solicitaron el préstamo con empresas madereras particulares son  quienes deben hacerse responsables de la deuda.  Los habitantes denuncian que el préstamo no fue autorizado por la comunidad. Según testimonios  de los pobladores, el dinero se utilizó para adqu...