Criminales asedian al Gran Bosque de Agua; tala ilegal arrasó con 40% de su cobertura
Fotos: Especial |
El corredor, vital para 25 millones de personas en CDMX, Edomex y Morelos, es disputado por los traficantes de pino, oyamel y caoba; Huitzilac es un foco rojo
Excélsior / Ernesto Méndez | 21 de septiembre de 2025 a las 06:02 hrs.
La tala ilegal convirtió al Gran Bosque de Agua en un lugar de disputa y asedio del crimen organizado.
En 30 años, el corredor biológico entre la Sierra del Ajusco en la CDMX, las Lagunas de Zempoala en el Edomex y el Área de Protección de Flora y Fauna Chichinautzin en Morelos, perdió 40% de su cobertura forestal. Judith Vanegas Tapia, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso capitalino, alertó que los taladores se enfocan en árboles de pino, oyamel y caoba que venden en el mercado negro.
Pese a los continuos operativos de autoridades federales y locales, la parte de Morelos continúa como zona crítica. “Huitzilac es un punto importante donde confluye la tala ilegal, ha habido muchos conatos de violencia”, advirtió.
El Gran Bosque de Agua provee servicios ecosistémicos esenciales para 25 millones de habitantes de 37 municipios y alcaldías de centro del país. Funciona como el pulmón de la región y alberga 10% de la biodiversidad nacional.
Crimen poda 40% del pulmón de 3 estados
El Gran Bosque de Agua es un corredor biológico que conecta la Sierra del Ajusco, en la Ciudad de México; Lagunas de Zempoala, Estado de México y el Área de Protección de Flora y Fauna Chichinautzin, en Morelos.
En total, 235 mil hectáreas de terrenos forestales que aportan servicios ecosistémicos esenciales para 25 millones de habitantes de 37 municipios y alcaldías en la región centro del país.
Se estima que el Gran Bosque de Agua suministra 70% del agua que consumen las zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Cuernavaca y Toluca.
Éste se extiende desde el cerro del Tepozteco, la sierra del Chichinautzin y las Lagunas de Zempoala hasta el Ajusco, el Desierto de los Leones y la sierra de las Cruces.
Dada su gran riqueza natural, el Gran Bosque de Agua es centro de disputa, codicia y asedio de bandas del crimen organizado dedicadas a la tala ilegal, principalmente de árboles de pino, oyamel, ceiba y caoba, maderas que se venden en el mercado negro como tablas y polines, reveló Judith Vanegas Tapia, presidenta de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso de la CDMX.
Comentarios
Publicar un comentario