Dejan deuda millonaria a comuneros de la sierra de Durango


1/9/25, 12:59 p.m. RICARDO HERNANDEZ/El Siglo de Durango

Denuncian que la mesa directiva de Santa María de Ocotán se endeudó con 12.5 millones de pesos.  Habitantes de la comunidad indígena de Santa María de Ocotán, en el municipio  de El Mezquital, Durango, se encuentran preocupados porque, sin haber  recibido algún beneficio, ahora enfrentan una deuda de 12.5 millones de pesos.  Para liquidar esa deuda, los comuneros tendrían que pagar aproximadamente mil 700 pesos cada  uno, una carga que no están dispuestos a asumir. 

La deuda fue adquirida por la mesa directiva  de Santa María de Ocotán 2022-2025, "en beneficio propio y no de la comunidad".  Se señala que las personas que solicitaron el préstamo con empresas madereras particulares son  quienes deben hacerse responsables de la deuda.  Los habitantes denuncian que el préstamo no fue autorizado por la comunidad. Según testimonios  de los pobladores, el dinero se utilizó para adquirir camionetas de uso personal y otros  bienes, gasto del que no se rindieron cuentas.  

QUIEREN EVITAR LA TALA  

Con la entrada de la nueva mesa directiva de Santa María de Ocotán 2025-2028, se dio a conocer la  problemática en la que se encuentran y las propuestas de solución, las cuales tampoco han  sido bien recibidas por los habitantes.  La primera propuesta de la nueva mesa directiva es que cada habitante pague entre mil 400 y  mil 700 pesos para liquidar la deuda total.  La otra opción, que preocupa aún más a la comunidad, es que se aplique el permiso de manejo  forestal para la tala de árboles. 

Aunque la comunidad tiene el permiso de aprovechamiento forestal por 12 años, avalado por  dependencias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la  Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), los habitantes se han opuesto a la tala debido a que se  ha realizado de manera desmedida y sin regulación, además sin que ellos hayan visto  ningún beneficio. 

La población organizada ha cerrado en varias ocasiones el paso a camiones cargados con madera  y maquinaria para evitar que la tala continúe, ya que consideran que el Plan de Manejo  Forestal ha sido contraproducente y no ha generado acciones de conservación de los  recursos.  

Se realizará una próxima asamblea comunitaria en la primera o segunda semana de septiembre,  donde, según se informa, se intentará influir en los habitantes para que aprueben la tala de  árboles como una forma de pagar la deuda.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Universidad y las organizaciones de la sociedad civil ante los problemas del campo-40 Años de Estudios Rurales y Asesoría Campesina (ERA AC)

Pronunciamiento de la Unión Tosepan ante el atraco que sufrieron

Abordar el mito de la escasez para financiar la transformación del sistema alimentario agroecológico: los elefantes financieros en la sala