Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2021
Imagen
  Mujeres chinantecas cultivan cacao agroforestal para contrarrestar la migración   Por: Carolina Peña / Bosques y Buen Vivir / Estudios Rurales y Asesoría Campesina, A.C. Junio de 2021 La Chinantla, al norte del estado de Oaxaca, es un área rodeada de grandes cadenas montañosas, esta zona biocultural se caracteriza por la presencia de una gran riqueza ecológica. Existen grandes áreas de vegetación en buen estado de conservación que crean las condiciones ambientales favorables para el desarrollo de numerosas especies cultivadas y silvestres y permiten el desarrollo de diversas actividades que aportan a la economía local (De Teresa 1996, Boyle 1996, Martin 1996). Dentro de esta área se encuentra San Martín Soyolapam, municipio de Santiago Comaltepec, comunidad indígena chinanteca constituida  durante la primera mitad del siglo XX cuya población no tiende a crecer. Solamente en 1930 y 1990 se registró un pico de crecimiento notable, aunque había un poco más de 150 habitantes y a partir

El muérdago en San Miguel Ajusco: una visión diferente al combate al problema fitosanitario

Imagen
 Por: Biól. José de Jesús Ruiz Ramos y Q.F.B Jhenifer Daniela Carrillo Lara. 25 agosto 2021 Vista del Ajusco desde la Ciudad de México (Foto tomada de Ruiz-Ramos, 2020). La Comunidad de San Miguel Ajusco es un pueblo originario localizado dentro del Suelo de Conservación de la Ciudad de México (SC-CDMX) en la cual se preservan 5,648 hectáreas como Área Comunitaria destinada a la Conservación (ACC), pero sumando zonas agroforestales, zonas de transición y zonas forestales sin protección alcanzan cerca de las 9,000 hectáreas las cuales brindan servicios ecosistémicos y ambientales no sólo a la comunidad, sino que a la Ciudad de México, a Morelos y el Estado de México.  Es importante mencionar que por decreto no puede aprovecharse la madera y las actividades en las zonas forestales de la capital radican en la mera conservación y protección de sus ecosistemas, sin embargo, muchas de estas políticas tanto estatales como federales impiden en ciertas ocasiones el desarrollo sustentable de las

Victoria Santos: “Los acahuales pueden generar ingresos a ejidatarios y pequeños propietarios, pero hay que simplificar la normatividad.

Imagen
Victoria Santos  Por: Carolina Peña / Bosques y Buen Vivir / Estudios Rurales y Asesoría Campesina, A.C. Junio de 2021 Buena parte de las selvas de Quintana Roo, son en realidad resultado de actividades tradicionales de cultivo que se han practicado por muchos siglos. La abundancia de especies útiles es resultado de este trabajo, que en ocasiones parece más "jardinería" que "explotación" de una vegetación "prístina".  Las áreas trabajadas siguiendo prácticas tradicionales, con un objetivo básicamente de ayudar a la subsistencia de las familias del lugar, deberían tener un tratamiento distinto al de las áreas de bosques viejos que se explotan con fines comerciales. Tendrían que considerarse como terrenos diversos a lo forestal, y regularse igual a otras actividades agropecuarias, no como explotaciones madereras con fines comerciales, dijo la M.C. Victoria Santos Jiménez. Victoria, que es coordinadora de Proselva Tropical de Quintana Roo, S.C. puntual

Los pueblos indígenas latinoamericanos sufren cada vez más presiones pese a su papel crucial contra el cambio climático

Imagen
Noticias ONU / 25 Marzo 2021 Reserva comunal Amarakaeri, área natural de 402.335 hectáreas protegida por las comunidades harakbuts, yines y machiguengas en Madre de Dios, en la Amazonía de Perú.  Foto: PNUD Perú Las comunidades indígenas y tribales son las que mejor salvaguardan los bosques de América Latina y el Caribe y su labor es clave para reducir las emisiones de carbono; sin embargo, carecen de ingresos dignos y acceso a servicios básicos, además de enfrentarse a la destrucción de sus territorios. La ONU pide a los gobiernos reforzar los derechos territoriales comunales, compensar a las comunidades por su trabajo ambiental y facilitar la gestión forestal comunitaria. Las tasas de deforestación en América Latina y el Caribe son significativamente más bajas en los territorios indígenas y tribales donde los gobiernos han reconocido formalmente los derechos colectivos territoriales, afirmó este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO

Por unanimidad, pueblo yaqui aprueba creación del Distrito de Riego 018, a fin de garantizar su legítimo derecho al agua

Imagen
Por primera vez, un pueblo indígena tendrá facultades para administrar y operar el agua para uso agrícola de manera sustentable, a través de novedoso organismo comunitario * Inicia una nueva era en el que se respetan a cabalidad los derechos de los pueblos indígenas y su acceso al agua: INPI Pótam, Guaymas, Sonora, 23 de agosto de 2021.  Presidencia de la República, - El derecho al agua para uso agrícola que han demandado históricamente los ocho pueblos yaquis, finalmente será realidad con la aprobación histórica del proyecto de decreto presidencial para la creación del Distrito de Riego 018, que será transferido al pueblo yaqui para su administración, uso y disfrute colectivo. Con esta decisión adoptada por unanimidad, por primera vez en la historia de México un pueblo indígena tendrá facultades para administrar y operar un distrito de riego de manera sustentable, a través de un organismo que estará regido por sus propias formas de organización comunitaria, conformado por representant