Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2025

Importación de maíz sube 253% en México por la sequía

Imagen
Histórica alza en compras de maíz blanco a Estados Unidos ante menor producción nacional.  julio 19, 2025. Revista punt de vist@ : Durante el primer semestre de 2025, México experimentó un aumento sin precedentes en la importación de maíz blanco, alcanzando un crecimiento del 253 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe principalmente a la prolongada sequía que ha impactado a distintas regiones productoras del país desde hace más de dos años. Hasta inicios de este año, México mantenía autosuficiencia en maíz blanco, grano fundamental para la alimentación nacional y la elaboración de productos como la tortilla. Sin embargo, la escasez de lluvias provocó una fuerte caída en la producción local, en especial en estados clave como Sinaloa, donde se prevé que la cosecha anual pase de seis a menos de dos millones de toneladas. Esta situación ha obligado al país a voltear más hacia Estados Unidos para cubrir la demanda nacional. Datos oficiales señalan...

Una comunidad reduce el riesgo de incendios forestales, aumentando el bienestar

Imagen
Foto: BIDEK DULAI/ FAO Las mujeres tarai protegen su bosque de los incendios convirtiendo la basura seca en fertilizante para mejorar las cosechas 01 Junio 2025 Ken Shimizu/ Nepali Times : Con una cobertura forestal que abarca el 43% del territorio del país, durante la estación seca de Nepal, que va de febrero a junio se presentan múltiples emergencias de incendios forestales que consumen vidas humanas, destruyen ecosistemas, desplazan a la vida silvestre y acaban con casas y cultivos. No todos los fuegos forestales deben ser temidos. Son un fenómeno natural regular en todos los continentes del mundo excepto en la Antártida. Incluso pueden ayudar a regenerar ecosistemas. Lo que vemos hoy, sin embargo, es que hay más humanos viviendo cerca de los bosques. lo cual aumenta la posibilidad de que se presenten incendios, ya sea por negligencia, o accidentes. También hay más material combustible en los suelos forestales: madera y plantas muertas. Las olas de calor más prolongadas y frecu...

Adaptación a la lluvia escasa

Imagen
El jueves 24 de julio de 2025 conversamos con el Dr. Guillermo Pérez Jerónimo, agrónomo especialista en genética, que ha estudiado por años la genética y otros aspectos del maíz de cajete mixteco. Pronto estarán disponibles las notas de esa conversación

Enterrar Residuos de Madera de la Tala y los Aserraderos en el Suelo Podría Extraer Enormes Cantidades de CO2 del Aire, Suficiente para Enfriar el Planeta Hasta 0,4°C

Imagen
3 Jul. 2025 cambio22: Investigadores de la Universidad de Cornell proponen una técnica simple y sostenible para capturar carbono: enterrar residuos de madera (ramas, restos de tala, muebles desechados) en bosques gestionados.  Método de bajo coste para capturar carbono: enterrar residuos de madera.  Puede reducir hasta 0,42 °C el calentamiento global.  Hasta 937 gigatoneladas de CO₂ podrían capturarse en 76 años.  Funciona especialmente bien en bosques gestionados y aserraderos.  Evita emisiones por descomposición o quema de residuos.  Enterrar madera a 2 metros de profundidad la conserva siglos. También ayuda a reducir el riesgo de incendios forestales.  Requiere estudios sobre impacto en el suelo y biodiversidad.  Captura de carbono de bajo coste: Enterrar residuos de madera en bosques gestionados  Reducir la concentración de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera es clave para mitigar el cambio climático. Un grupo de investigadores de la...