El jueves 24 de julio de 2025 conversamos con el Dr. Guillermo Pérez Jerónimo, agrónomo especialista en genética, que ha estudiado por años la genética y otros aspectos del maíz de cajete mixteco.
Pronto estarán disponibles las notas de esa conversación
Ciudad de México, 30 de marzo de 2025 : En el marco de la celebración de los 40 años de la Asociación "Estudios Rurales y Asesoría Campesina" , la Coordinación de Educación Continua y la División de Ciencias Biológicas y de la Salud organizaron el conversatorio: La Universidad y las organizaciones de la sociedad civil ante los problemas del campo-40 Años de Estudios Rurales y Asesoría Campesina (ERA AC). Este evento se realizó en el Auditorio Jesús Vírchez Alanís de la División de CyAD de la UAM-Xochimilco el 26 de marzo de 2025. El equipo organizador estuvo formado por representantes de la Licenciatura en Agronomía (UAM-X), el Programa universitario Desarrollo Humano en Chiapas (UAM-X), la Coordinación de Educación Continua (UAM-X) y ERA A.C. Los temas tratados fueron: Visión de la trayectoria de ERA A.C., por el Ing. Fernando Ruíz Noriega. Proyectos Actuales de ERA , por la Dra. Gabriela Guzmán Gómez Políticas gubernamentales en torno a la sustentabilidad y auto-su...
Amar a la naturaleza y al bosque y vivir con ellos, en lugar de buscar cómo explotarlos, es un cambio ético que plantean las Empresas Forestales de Economía Social. Foto: Francisco Chapela Por: Francisco Chapela / Estudios Rurales y asesoría Campesina, A.C. Agosto 2024 Las Empresas Forestales de Economía Social ante el Extractivismo Las Empresas Forestales de Economía Social surgen como una alternativa crítica al extractivismo. En los siglos XIX y XX el modelo preferido de explotación forestal en muchos países fue el de las empresas de tipo extractivo. Es decir, entidades especializadas en extraer madera y algunos otros recursos de los bosques del mundo para atender la demanda de sectores estratégicos de la economía. En particular, la globalización y crecimiento del comercio en el siglo XIX planteó la demanda de madera para construir las flotas de barcos mercantes y la demanda de leña y carbón para dotar de energía a las industrias vinculadas a dicho proceso. ...
Michel Pimbert /Agroecology Now ! 17 feb 2025: Michel Pimbert presenta una serie de propuestas audaces para replantear las discusiones sobre cómo financiar la agroecología, desde una perspectiva menos centrada en la escasez financiera y más en las posibilidades de abundancia. Michel expone opciones técnicamente viables, pero políticamente ignoradas, para recaudar grandes sumas de financiación, como: gravar a los ultrarricos, reducir el gasto militar, desinvertir en la agricultura industrial y desviar la financiación de falsas soluciones maquilladas de verde. Estas grandes cantidades de dinero son enormes “elefantes financieros en la habitación” que proporcionan una base para encontrar formas de aprovechar el financiamiento para transformaciones agroecológicas que reduzcan significativamente las emisiones de GEI, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra, así como revertir la pobreza y el hambre. Hay una manera, ahora necesitamos la voluntad. La historia mues...
Comentarios
Publicar un comentario