La crisis climática va camino de destruir el capitalismo, advierte una importante aseguradora
Debido a los incendios forestales, algunas empresas estan cancelando sus seguros a hogares en California, dice un miembro de la junta directiva de Allianz SE. Sin seguros, muchos otros servicios financieros como las hipotecas y las inversiones se vuelven inviables.
Fotografía: Mario Tama/Getty Images |
Se necesitan medidas urgentes para salvar las condiciones en las que los mercados (y la propia civilización) pueden funcionar, dice una importante figura de Allianz
The Guardian / Damián Carrington editor de medio ambiente Jueves 3 de abril de 2025: La crisis climática va camino de destruir el capitalismo, advirtió una importante aseguradora, y el enorme costo de los impactos climáticos extremos deja al sector financiero incapaz de operar.
El mundo se está acercando rápidamente a niveles de temperatura en los que las aseguradoras ya no podrán ofrecer cobertura para muchos riesgos climáticos, dijo Günther Thallinger, miembro del directorio de Allianz SE, una de las compañías de seguros más grandes del mundo. Dijo que los sin seguros, que ya se están retirando en algunos lugares, muchos otros servicios financieros como las hipotecas y las inversiones se vuelven inviables.
Las emisiones globales de carbono siguen aumentando y las políticas actuales provocarán un aumento de la temperatura global. entre 2,2°C y 3,4°C por encima de los niveles preindustriales. El daño en 3C será tan grande que los gobiernos no podrán proporcionar rescates financieros y será imposible adaptarse a muchos impactos climáticos, dijo Thallinger, quien también es presidente de la junta de inversiones de la compañía alemana y anteriormente fue director ejecutivo de Allianz Investment Management.
El negocio principal de la industria de seguros es la gestión de riesgos y desde hace tiempo se toma muy en serio los peligros del calentamiento global. En informes recientes, Aviva dijo que los daños climáticos extremos para la década hasta 2023 alcanzaron los 2 mil millones de dólares, mientras que GallagherRE dijo que la cifra era de 400.000 millones de dólares. en 2024. Zurich dijo que era “esencial”para alcanzar el cero neto en 2050.
Thallinger dijo: “La buena noticia es ya tenemos las tecnologías pasar de la combustión fósil a la energía sin emisiones. Lo único que falta es velocidad y escala. Se trata de salvar las condiciones bajo las cuales los mercados, las finanzas y la propia civilización puedan seguir funcionando”.
Nick Robins, presidente del Laboratorio de Finanzas para una Transición Justa de la Escuela de Ciencias económicas de Londres, dijo: "Este devastador análisis de un líder mundial de seguros establece no sólo la amenaza financiera sino también la amenaza civilizatoria que plantea el cambio climático. Debe ser la base para una acción renovada, particularmente en los países del sur global".
“El sector de seguros es un canario en la mina de carbón cuando se trata de impactos climáticos”, dijo Janos Pasztor, ex subsecretario general de la ONU para el cambio climático.
El argumento expuesto por Thallinger en una publicación en LinkedIn comienza considerando los daños cada vez más graves que causa la crisis climática.: "El calor y el agua destruyen el capital. Las casas inundadas pierden valor. Las ciudades sobrecalentadas se vuelven inhabitables. Clases enteras de activos se están degradando en tiempo real".
"Nos estamos acercando rápidamente a niveles de temperatura (1,5 °C, 2 °C, 3 °C) en los que las aseguradoras ya no podrán ofrecer cobertura para muchos de estos riesgos", afirmó. "Los cálculos fallan: las primas requeridas exceden lo que las personas o las empresas pueden pagar. Esto ya está sucediendo. Regiones enteras se están volviendo no asegurables". Mencionó que ya hay empresas que han dejado de operar seguros a hogares en California debido a incendios forestales.
Thallinger dijo que se trataba de un riesgo sistémico que "amenaza los cimientos mismos del sector financiero", porque la falta de seguros significa que otros servicios financieros dejan de estar disponibles: "Esta es una crisis crediticia inducida por el clima".
“Esto se aplica no sólo a la vivienda, sino también a la infraestructura, el transporte, la agricultura y la industria”, dijo. "El valor económico de regiones enteras (costeras, áridas y propensas a incendios forestales) comenzará a desaparecer de los libros financieros. Los mercados cambiarán sus precios, de manera rápida y brutal. Así es como se ve una falla de mercado impulsada por el clima".
De manera realista, ningún gobierno podrá cubrir los daños si ocurren varios eventos de alto costo en rápida sucesión, como predicen los modelos climáticos, dijo Thallinger. El gasto en recuperación de desastres de Australia, se ha multiplicado por siete entre 2017 y 2023, señaló.
La idea de que miles de millones de personas puedan simplemente adaptarse al empeoramiento de los impactos climáticos es un “falso consuelo”, dijo: “No hay manera de ‘adaptarse’ a temperaturas más allá de la tolerancia humana... Ciudades enteras construidas sobre llanuras aluviales no pueden simplemente levantarse y moverse cuesta arriba”.
Con 3°C de calentamiento global, los daños climáticos no pueden ser asegurados, cubiertos por los gobiernos ni adaptados, dijo Thallinger: "Eso significa no habrán más hipotecas, ni nuevos desarrollos inmobiliarios, ni inversiones a largo plazo, ni estabilidad financiera. El sector financiero tal como lo conocemos dejará de funcionar. Y con él, deja de ser viable el capitalismo tal como lo conocemos".
La única solución era reducir la quema de combustibles fósiles o capturar las emisiones, dijo, y todo lo demás sería un retraso o una distracción. Dijo que el capitalismo debe resolver la crisis, empezando por poner sus objetivos de sostenibilidad al mismo nivel que los objetivos financieros.
Muchas instituciones financieras se han alejado de la acción climática. Tras la elección del presidente estadounidense, Donald Trump, que considera a la acción climática una “estafa verde”, Tallinger dijo en febrero: "El costo de la inacción es mayor que el costo de la transformación y la adaptación. Si tenemos éxito en nuestra transición, disfrutaremos de una economía más eficiente y competitiva [y] de una mayor calidad de vida".
Comentarios
Publicar un comentario