Sector forestal paralizado por retrasos en trámites de Semarnat

Productores exigen soluciones urgentes, no se han podido resolver los problemas burocráticos que impiden la continuidad de sus actividades.

Por periodistasdigitales - 14 Mar 25 en Nota principal

Manuela V. Carmona

Orizaba, Ver.- Los retrasos en la liberación de permisos y avales por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mantienen paralizado al sector forestal en México en el aprovechamiento de la madera y el traslado de los productos fabricados con este recurso, denunciaron productores forestales durante una reunión del Consejo de Zona Región Pico de Orizaba, celebrada este viernes.

En el encuentro, en el que participaron representantes del gobierno federal, estatal, la academia, prestadores de servicios y el sector social, los productores expusieron que el cambio de administración federal ha generado un estancamiento en los trámites necesarios para la operación del sector, pues desde entonces, no se han podido resolver los problemas burocráticos que impiden la continuidad de sus actividades.

Uno de los principales obstáculos radica en la falta de aprobación de los programas de manejo forestal, documentos esenciales que permiten a los productores realizar el corte, detallaron que estos programas son elaborados por prestadores de servicios técnicos forestales, quienes actúan como asesores de los productores, sin embargo, la Semarnat no ha logrado emitirlos debido a la transición gubernamental y la falta de capacidad de los nuevos funcionarios para agilizar los procesos.

«Hay un cuello de botella, porque si no tenemos el programa de manejo, no podemos vender al industrial, y el industrial no puede procesar porque no tiene materia prima», explicaron los afectados durante la reunión. Además, destacaron que, incluso cuando los industriales logran fabricar sus productos, la Semarnat no está otorgando los permisos forestales necesarios para amparar la posesión legal de la madera y permitir el movimiento de los artículos.

Ante esta situación, representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) anunciaron que la próxima semana se llevará a cabo una reunión a nivel federal para abordar este problema, que está afectando a todo el país. Sin embargo, los productores forestales exigen soluciones inmediatas, ya que la paralización del sector está generando pérdidas económicas significativas y poniendo en riesgo miles de empleos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las Empresas Forestales de Economía Social

Mutilada la iniciativa de reforma para los Pueblos Indígenas: Francisco López Bárcenas

Abordar el mito de la escasez para financiar la transformación del sistema alimentario agroecológico: los elefantes financieros en la sala