Sector forestal paralizado por retrasos en trámites de Semarnat

Productores exigen soluciones urgentes, no se han podido resolver los problemas burocráticos que impiden la continuidad de sus actividades.

Por periodistasdigitales - 14 Mar 25 en Nota principal

Manuela V. Carmona

Orizaba, Ver.- Los retrasos en la liberación de permisos y avales por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mantienen paralizado al sector forestal en México en el aprovechamiento de la madera y el traslado de los productos fabricados con este recurso, denunciaron productores forestales durante una reunión del Consejo de Zona Región Pico de Orizaba, celebrada este viernes.

En el encuentro, en el que participaron representantes del gobierno federal, estatal, la academia, prestadores de servicios y el sector social, los productores expusieron que el cambio de administración federal ha generado un estancamiento en los trámites necesarios para la operación del sector, pues desde entonces, no se han podido resolver los problemas burocráticos que impiden la continuidad de sus actividades.

Uno de los principales obstáculos radica en la falta de aprobación de los programas de manejo forestal, documentos esenciales que permiten a los productores realizar el corte, detallaron que estos programas son elaborados por prestadores de servicios técnicos forestales, quienes actúan como asesores de los productores, sin embargo, la Semarnat no ha logrado emitirlos debido a la transición gubernamental y la falta de capacidad de los nuevos funcionarios para agilizar los procesos.

«Hay un cuello de botella, porque si no tenemos el programa de manejo, no podemos vender al industrial, y el industrial no puede procesar porque no tiene materia prima», explicaron los afectados durante la reunión. Además, destacaron que, incluso cuando los industriales logran fabricar sus productos, la Semarnat no está otorgando los permisos forestales necesarios para amparar la posesión legal de la madera y permitir el movimiento de los artículos.

Ante esta situación, representantes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) anunciaron que la próxima semana se llevará a cabo una reunión a nivel federal para abordar este problema, que está afectando a todo el país. Sin embargo, los productores forestales exigen soluciones inmediatas, ya que la paralización del sector está generando pérdidas económicas significativas y poniendo en riesgo miles de empleos.

 


Retrasos en permisos de Semarnat detienen el sector forestal y aumentan tala ilegal en Veracruz

Foto: Oscar Marín/Avc Noticias



20/02/25, 16:50 Flavia Morales / AvcNoticias

Xalapa, Ver.- (AVC / Flavia Morales) Más de 200 permisos de aprovechamiento forestal y remisiones están detenidos en Veracruz desde hace más de 18 meses, afectando la legalidad de la actividad y provocando un incremento en la tala y el transporte ilegal de madera, denunciaron productores forestales.

La falta de respuesta por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha paralizado el sector, poniendo en riesgo el sustento de cientos de familias y dejando a comunidades sin documentación para acreditar la procedencia legal de su producción.

Andrés Maldonado Gutiérrez, presidente de la Asociación de Silvicultores de Huayacocotla, explicó que los trámites detenidos incluyen permisos de renovación, los cuales se han gestionado regularmente durante años. Sin embargo, desde 2023, los productores no han recibido ninguna respuesta.

“La actividad forestal está paralizada. Si no hay una pronta solución, se pondrá en riesgo el sustento de muchas familias”, advirtió Maldonado.

El problema, según los productores, se debe a recortes presupuestales y reducción de personal en Semarnat, lo que ha provocado el colapso administrativo y la acumulación de trámites sin resolver.

“Nos dicen que no hay suficiente personal para revisar los expedientes, pero eso no es problema de los productores. El gobierno debe atender la situación porque miles de personas dependen del sector forestal”, señaló Maldonado. 

En 2025, la Semarnat, encabezada por Alicia Bárcena, enfrentará un recorte del 36.83% en su presupuesto, lo que agrava aún más la crisis operativa de la institución.

La región de Huayacocotlay Zacualpan, una de las principales zonas forestales de Veracruz, cuenta con más de 35,000 hectáreas de bosque, de las cuales el 80% tiene vocación forestal.

La Ley establece plazos de resolución, pero en Veracruz no se cumplen

El Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable establece que la Semarnat debe resolver en un plazo de 30 días hábiles las solicitudes de autorización de aprovechamiento de recursos forestales o la renovación de programas de manejo.

No obstante, en Veracruz, los tiempos de espera se han extendido hasta 18 meses, afectando la economía local y generando incertidumbre en los ejidos que dependen de la actividad forestal.

“Nos están dando solo tres o cuatro formatos para acreditar la legal procedencia, cuando antes recibíamos hasta 100. Esto ha obligadoa muchos productores a recurrir al transporte ilegal de madera, aumentando la tala clandestina”, denunciaron.
 

Riesgo de tala ilegaly pérdida de control forestal

Benjamín Peña González, representante del sector social en el Consejo Estatal Forestal, confirmó que, además del atraso en permisos, también hay un rezago en la inscripción de programas de manejo y plantaciones forestales, lo que frena la actividad formal del sector.

“En años anteriores ya hemos enfrentado estos retrasos. En el 2000 y el 2018, al menos 40 programas de manejo se quedaron sin dictámenes técnicos, y lo mismo está ocurriendo ahora.

Esto no solo afecta la producción, sino la sostenibilidad de los bosques”, explicó Peña González.

Los productores advirtieron que la falta de documentación para acreditar la legalidad de la madera está generando un aumento en la tala y el comercio ilegal, poniendo en riesgo los ecosistemas forestales de la entidad.

Críticas a la nueva titular en Veracruz

Los silvicultores también cuestionaron el nombramiento de Cristhesely de Lara Montecarlo como encargada de despacho de Semarnat en Veracruz, ya que su formacion es en contaduria y carece de experiencia en temas forestales.

“No entendemos porqué ponen a una contadora en un área forestal. Necesitamos personas con conocimiento en la materia”, señalaron.

Próxima reunión para atender la problemática

Ante la crisis, productores forestales han solicitado la intervención del Congreso del Estado y del Gobierno de Veracruz, pues aunque la Semarnat es una institución federal, consideran que debe haber un mayor vínculo con la administración estatal para agilizar la atención.

El próximo lunesa las 11:00 a.m., los afectados tendrán una reunión con la encargada de despacho de la Comisión Nacional Forestal en Veracruz, Cristelli de Lara Montecarlo, con la intención de buscar soluciones y evitar que la actividad forestal siga detenida.

“No queremos una confrontación con el gobierno, queremos un diólogo para encontrar soluciones y garantizar que el sector forestal siga operando con legalidad”, concluyeron los representantes del Consejo Estatal Forestal.


Los retrasos en permisos ya han ocurrido antes

Investigaciones previas del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) han documentado que la burocracia y la falta de personal en Semarnat son las principales causas de retraso en los permisos forestales.

En 2021, un análisis de Lucía Madrid y Karol Hernández, investigadoras del CCMSS, reveló que Semarnat tarda, en promedio, cuatro meses en autorizar un aprovechamiento forestal maderable, lo que afecta la operatividad del sector.

Además, en 2022, consultores forestales del Valle y Cofre de Perote enviaron una carta a la entonces delegada de Semarnat en Veracruz, Laura Medina, exigiendo explicaciones por la lentitud en la aprobación de programas forestales y amenazando con bloqueos en vías de comunicación.

En abril de ese mismo año, ejidatarios de Huayacocotla denunciaron la falta de respuesta para más de 80 pequeños propietarios, situación que llevó a las autoridades a comprometerse a contratar más personal. Sin embargo, losproductores aseguran que los problemas persisten y que la situación sigue sin resolverse.

El manejo forestal comunitario como solución

Expertos en conservación, como Patricia Jerez Fernández, investigadora del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV), han señalado que el aprovechamiento forestal comunitario es una de las mejores estrategias para conservar los bosques, ya que permite a los ejidos tomar decisiones colectivas y evita la expansión de proyectos que pueden afectar la biodiversidad, como la minería.

Los productores forestales de Veracruz han insistido en que la solución no es paralizar la actividad, sino agilizar los trámites y reforzar la supervisión, para garantizar el manejo responsable de los recursos naturales y evitar el crecimiento de la tala ilegal en el estado.


Nota relacionada:

Ejidatarios toman delegación de Semarnat en Veracruz; acusan retraso en programa de cuidado forestal

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las Empresas Forestales de Economía Social

La Universidad y las organizaciones de la sociedad civil ante los problemas del campo-40 Años de Estudios Rurales y Asesoría Campesina (ERA AC)

Mutilada la iniciativa de reforma para los Pueblos Indígenas: Francisco López Bárcenas