Declaración final de la 8a Edición de la Feria del Africa Occidental de Semillas Campesinas.
Djimini 2024
Nosotros, los participantes de a 8a Edición de la Feria del Africa Occidental de Semillas Campesinas, procedente de 17 países miembros, aliados y partidarios del Comité de Semillas Campesinas de África Occidental (COASP), nos reunimos en Djimini, Senegal, del 12 al 14 de noviembre de 2024, para reflexionar sobre el siguiente tema: “Autonomía de semillas y soberanía alimentaria: cuestiones y desafíos para las semillas campesinas», establecimos las siguientes observaciones:
1. Las Semillas Campesinas son el pilar fundamental de la Soberanía Alimentaria
En África occidental, las semillas de los agricultores representan casi el 80% de las semillas utilizadas en los campos, aunque no son promovidas por los estados. Y, sin embargo, estas semillas son el fruto de miles de años de investigación y selección por parte de los campesinos. Debido a que han sobrevivido a los siglos, no podemos dudar de su adaptabilidad a las condiciones locales y de su resiliencia a las crisis. Estas semillas campesinas constituyen la base de nuestra autonomía semillera sin la cual no podemos hablar de sistemas alimentarios sostenibles. Garantizan una dieta diversa, saludable y sostenible para nuestras comunidades.
2. Las políticas y regulaciones constituyen limitaciones al desarrollo de la APS en África
La armonización de las políticas y leyes de semillas, muy a menudo influenciada por actores privados, favorece las semillas industriales y criminaliza los Sistemas Campesinos de Semillas (PSS, por sus siglas en francés). Este enfoque amenaza la biodiversidad y aumenta la dependencia de los agricultores de las empresas multinacionales de semillas. La adopción de una legislación respetuosa de las SSP es fundamental para preservar nuestro patrimonio genético.
En vista de estos hallazgos, estimemos que es urgente promover y salvaguardar los Sistemas Campesinos de Semillas (PSS), garantes de nuestra soberanía alimentaria, nuestra resiliencia climática, nuestra diversidad cultural y de cultivos.
Hacemos un llamado a todas las partes interesadas a trabajar juntas para que la semillas campesinas sigan alimentando nuestro continente, enriqueciendo nuestra cultura y garantizando nuestras semillas y nuestra soberanía alimentaria. Esto implica necesariamente acciones específicamente dirigidas a Conservación de Semillas Campesinas. Ya a nivel de las comunidades rurales locales, se desarrollan cada vez más cajas de semillas comunitarias para conservar las variedades locales y garantizar el acceso equitativo a semillas diversificadas. Es crucial que nuestros Estados apoyen estas iniciativas para proteger la diversidad genética amenazada por la privatización de los recursos fitogenéticos.
En pos de esta visión, nosotros, los participantes de la 8a edición de la Feria de Semillas Campesinas de África Occidental, recomendamos:
1. A los responsables de las políticas:
- el adoptar políticas y regulaciones que favorezcan los sistemas de semillas agrícolas (SSP) y la diversidad de cultivos, reconociendo los derechos de los campesinos a retener, utilizar, intercambiar y vender libremente sus semillas;
- el rechazar todas las formas de OGM dependientes, que aumentan la dependencia de las multinacionales;
- el invertir en capacitación e investigación participativa, en colaboración con los agricultores, para fortalecer las prácticas agroecológicas campesinas adaptado a las realidades locales.
2. A las mujeres campesinas
seguir desempeñando su papel en la conservación y transmisión generacional de semillas dentro de las comunidades.
3. A los jóvenes campesinos:
involucrarse más en la preservación de la biodiversidad y en los PSS para asegurar la sucesión en la salvaguardia de los sistemas campesinos de semillas.
4. A las Organizaciones de la sociedad civil y socios
- el iniciar plataformas de diálogo entre campesinos, autoridades, investigadores y sociedad civil para integrar la PSS en las estrategias de búsqueda de soberanía alimentaria;
- el Fortalecer la colaboración entre redes, con el fin de elevar la voz de los agricultores a nivel continental para la gobernanza incluyente y equitativa de las semillas.
Llamado a la acción:
Instamos a los tomadores de decisiones, a nivel nacional, subregional y regional, a adoptar marcos regulatorios favorables a la APS y que combatan la biopiratería. Los sistemas de semillas de los agricultores reducen los riesgos de erosión genética y son esenciales para preservar la autonomía semillera de las comunidades. Esto es esencial para abordar los desafíos económicos y climáticos actuales. Es hora de construir una gobernanza de semillas centrada en las necesidades de las poblaciones locales y respetuosa de nuestro patrimonio fitogenético y cultural.
Juntos, preservemos las semillas campesinas, por una África próspera y soberana.
Hecho en Djimini, el jueves 14 de noviembre de 2024.
Comentarios
Publicar un comentario