Cómo la “revolución económica” de Trump amenaza la energía verde y a sus devotos de los combustibles fósiles

 

Campo Wilmington de California.

 

Por Oliver Milman | The Guardian | 04/10/2025

En medio del caos provocado por la nueva ofensiva arancelaria de Donald Trump, emergen consecuencias alarmantes —y reveladoras— para la crisis climática. La transición hacia energías limpias podría verse seriamente frenada, no solo por los mayores costos que implican los nuevos aranceles, sino también por el propio objetivo de Trump: mantener viva la industria de los combustibles fósiles.

La semana pasada, el presidente de Estados Unidos impuso fuertes aranceles a numerosos países —incluida una isla remota cercana a Australia habitada por pingüinos— con el argumento de corregir una balanza comercial “injusta”. Sin embargo, este miércoles sorprendió con una pausa de 90 días para la mayoría de los países afectados, mientras aumentaba aún más los aranceles a China.

Las propuestas arancelarias y la incertidumbre derivada de las volteretas políticas de Trump han generado una preocupación comprensible entre los impulsores de las energías limpias. Pero también han sembrado inquietud en un sector que, tradicionalmente, ha sido uno de sus más fieles aliados: el de los combustibles fósiles.

“Estados Unidos ha sido un saco de boxeo tonto e indefenso, pero eso se acabó”, escribió Trump con su habitual grandilocuencia en Truth Social. “ESTA ES UNA REVOLUCIÓN ECONÓMICA Y VAMOS A GANAR”.

A pesar del crecimiento del sector de energía limpia en EE.UU. —la mayoría de la nueva energía que se conectará este año será solar, eólica o proveniente de baterías—, gran parte de los componentes necesarios para esta infraestructura, como paneles solares y partes de turbinas eólicas, son importados. Los aranceles encarecerían estos insumos clave, amenazando el giro hacia fuentes no contaminantes.

Mientras los desarrolladores de energías renovables temen por la cancelación o reducción de proyectos, también aumenta la ansiedad dentro del propio núcleo duro trumpista: la industria fósil. Aunque los nuevos aranceles excluyen al petróleo y al gas, estas empresas dependen del acero, el aluminio y otros materiales para construir infraestructura como oleoductos y estaciones compresoras. Muchos de los países asiáticos afectados no solo suministran estos materiales, sino que son de manera creciente los compradores potenciales de petróleo.

El lema “Perfora, cariño, perfora” comienza a sonar más como “Para, Donald, para”. El valor bursátil de varias petroleras cayó tras el anuncio de los aranceles, y el precio del crudo se acercó peligrosamente a los 61 dólares por barril, considerado el umbral de rentabilidad, antes de repuntar levemente tras el giro de Trump. Los grandes ejecutivos del sector —que aportaron decenas de millones de dólares a la campaña de Trump— están molestos.

“El caos de esta administración es un desastre para los mercados de materias primas. ‘Perfora, cariño, perfora" es solo un mito populista”, dijo un ejecutivo a la Reserva Federal de Dallas el mes pasado. Otro agregó: “En más de 40 años de carrera, nunca me he sentido tan inseguro respecto a este negocio”.

Dado el carácter impredecible tanto de los aranceles como del propio Trump, resulta incierto cómo afectará esto a la lucha climática global. Incluso tras choques severos, como la invasión rusa a Ucrania, el dominio de los combustibles fósiles suele restablecerse rápidamente.

Una desaceleración de la economía global implicaría menor consumo de petróleo, gas y carbón, pero también traerá dificultades económicas para la población. En EE.UU., podrían venderse menos automóviles de cualquier tipo. Mientras tanto, los países afectados por aranceles podrían redirigir sus paneles solares a otras naciones, acelerando allí la transición energética.

Quizá, después de todo, Trump sea un escéptico inadvertido del crecimiento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Universidad y las organizaciones de la sociedad civil ante los problemas del campo-40 Años de Estudios Rurales y Asesoría Campesina (ERA AC)

Las Empresas Forestales de Economía Social

Abordar el mito de la escasez para financiar la transformación del sistema alimentario agroecológico: los elefantes financieros en la sala