Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2024

Preocupación sobre la atención, prioridad y viabilidad actual del sector forestal

Diciembre de 2024   Respecto a los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) para 2025 creemos conveniente señalar lo siguiente: Es preocupante la insuficiencia de recursos asignados a la CONAFOR, paracumplir mínimamente con las importantes funciones y atribuciones que tienea su cargo en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) ydemás disposiciones legales. En 2014 el presupuesto asignado a la CONAFOR fue de 7,628 millones depesos, sin embargo, en 2017 disminuyó a 3,813 millones y para el 2025, sólo seestán destinando 2,500 millones de pesos. Esta reducción presupuestalrepresenta el 67% respecto a lo que tenía en 2014, sin considerar la pérdida de valor por efecto de la inflación. El objeto por Ley de la CONAFOR es desarrollar, favorecer e impulsar lasactividades de protección (contra incendios, plagas forestales, deforestación y degradación forestales), conservación (de la biodiversidad, servic...

Cacao agroecológico con valor social

Imagen
Cacao agroforestal. Foto: Juana Zerete   Iván Arce / 4 de diciembre del 2024: La producción de cacao en México y en el mundo puede ser una opción efectiva de bienestar familiar o puede tener fuertes impactos ambientales. En el mundo, mucho del cacao se produce en unidades familiares mediante sistemas agroforestales, aprovechando la sombra de los árboles de las selvas altas. Esto permite generar ingresos de dinero a las familias productoras y conservar la selva. Sin embargo, el aumento de la demanda ha motivado el aumento de las superficies dedicadas a este cultivo y su establecimiento a pleno sol. El cacao producido a pleno sol tiene un mayor rendimiento, aunque su calidad es inferior. Además requiere de fertilizantes y es susceptible a plagas y enfermedades, por lo que también requiere de insecticidas y otros productos químicos. Altos costos, deforestación, contaminación y precios más bajos son algunos de los problemas de las plantaciones de cacao a pleno sol. 2º Encuentro Naci...

Apoya Restaurantes Toks la artesanía mexicana y el cuidado ambiental esta Navidad

Imagen
  Abigail Calderón/ Expok , 15 noviembre 2024:  La Navidad es una de las celebraciones más esperadas del año, pero su huella ambiental es difícil de ignorar. Entre los excesos de regalos, decoraciones plásticas, y árboles desechables es evidente que las prácticas que acompañan a esta festividad contribuyen al deterioro de nuestros ecosistemas. Frente a esta situación, es esencial repensar cómo la celebramos y buscar alternativas que no solo preserven el medio ambiente, sino que también puedan contribuir de forma positiva en la prosperidad de nuestras comunidades. Restaurantes Toks, fiel a sus objetivos de responsabilidad social y ambiental, ha desarrollado iniciativas que abordan estos desafíos a través del apoyo a la artesanía mexicana y la sostenibilidad. Este año, impulsa dos alianzas estratégicas para ofrecer una Navidad más consciente y respetuosa. Por un lado, a través de Bosque Toks y su colaboración con Reforestalia, promueve el uso de árboles navideños vivos que se re...