La mayoría de los parques nacionales del Reino Unido brindan 'beneficios insignificantes' para la vida silvestre
Campanillas en un bosque en Gloucestershire, dentro de una de las áreas de Inglaterra de extraordinaria belleza natural. Fotografía: Martin Bache/Alamy
Un informe dice que la tierra solo debe clasificarse como protegida si se demuestra que la vida silvestre tiende a recuperarse en el largo plazo.
Phoebe Weston/The Guardian Vie 22 Apr 2022. The Guardian. Los parques nacionales del Reino Unido no deben considerarse "áreas protegidas" a menos que la forma en que cuidan la vida silvestre mejore radicalmente, según un nuevo informe.
A nivel internacional, el Reino Unido lidera los llamamientos para proteger el 30% de la tierra y el mar para 2030 (el objetivo "30x30"), pero no protege su propia vida silvestre, dice un informe de la Sociedad Británica de Ecología (BES).
Las áreas protegidas, como los parques nacionales y las áreas de excepcional belleza natural (AONB, por sus siglas en inglés), representan el 28 % de la tierra del Reino Unido, pero solo alrededor del 5 % está protegido de manera efectiva. El informe recomienda que así como están no se incluyan la suma total del Reino Unido.
Dichas áreas pueden albergar una mayor riqueza de especies, pero "muy a menudo el informe encuentra que esos beneficios son insignificantes", dijo la profesora Jane Hill, ecóloga de la Universidad de York y una de las autoras del informe.
“La evidencia muestra que la mayoría de los paisajes protegidos no dan un servicio a la naturaleza y solo un bajo porcentaje se encuentra en buenas condiciones ecológicas. Sin embargo, dado que ya existe una gobernanza para la gestión de estos paisajes, hay un gran potencial para adaptarse y mejorar la forma en que sirven a la naturaleza”.
El informe de la BES Áreas Protegidas y Recuperación de la Naturaleza argumenta que los paisajes deben considerarse como áreas protegidas solo si se demuestra que la vida silvestre a largo plazo se está recuperando. Las razones clave de las malas condiciones ecológicas incluyen las prácticas agrícolas y pesqueras insostenibles, la contaminación y la propagación de especies no autóctonas.
Los gobiernos de todo el mundo están negociando la próxima década de objetivos de la ONU para proteger la naturaleza, con docenas de países comprometiéndose a proteger 30x30, ya que la conservación basada en áreas es clave para abordar las crisis climática y ecológica. Sin embargo, muchos no logran tener un efecto positivo en la vida silvestre, según otro informe publicado esta semana en Nature sobre 1,500 sitios protegidos en todo el mundo,.
“Los paisajes protegidos, como los parques nacionales y los AONB, etc., no fueron designados principalmente para la biodiversidad. Se requiere una reutilización para que se incluyan en el 30x30”, dijo el Dr. Joseph Bailey de la Universidad York St John, autor principal del informe BES. “Esta no es una tarea pequeña y requerirá recursos sustanciales y sostenidos para garantizar que sirvan a la naturaleza a largo plazo. De hecho, tal reforma podría ser uno de los resultados más positivos para el 30x30”.
Las áreas protegidas no cuentan con fondos suficientes y, como resultado, se han visto obligadas a hacer concesiones, según el informe de la BES. Dentro de los parques nacionales también hay datos limitados sobre qué tan bien se están cuidando las áreas de vida silvestre. Se necesita una mejor aplicación, monitoreo y protección a largo plazo, y se debe disponer de dinero y recursos adecuados para que esto suceda, dijeron los investigadores.
El río Wyre atraviesa el bosque de Bowland en Lancashire, que tiene el estatus de AONB. Fotografía: Ken Leslie/Alamy
Por sí solas, las áreas protegidas no son suficientes para detener la catastrófica pérdida de biodiversidad del país. Los paisajes que los rodean también deben administrarse mejor para apoyar a la naturaleza, lo cual es cada vez más importante a medida que las especies cambian su área de distribución en respuesta al cambio climático. Sin embargo, los investigadores dicen que se está empezando a hacer mucho trabajo positivo, incluida una agricultura más respetuosa con la naturaleza, la restauración de turberas y la gestión de humedales.
El treinta y ocho por ciento de los mares del Reino Unido son áreas marinas protegidas (AMP), pero en la práctica muchas no tienen medidas de gestión y están amenazadas por la pesca de arrastre de fondo dañina y no regulada. La pesca está prohibida en solo el 0,0024 % de las aguas del Reino Unido, lo que actualmente cubre tres AMP.
Rick Stafford, de la Universidad de Bournemouth y autor del informe de la BES, dijo: “La propuesta de proteger el 30 % de los mares del Reino Unido es muy bienvenida, pero necesitamos medidas de gestión efectivas en las AMP que protejan la vida silvestre y beneficien a las comunidades costeras locales.
“La falta de un manejo o implementación integral implica que la mayoría de las áreas no está sirviendo a la naturaleza ni brindando la gama completa de beneficios para la biodiversidad que deberían”.
Comentarios
Publicar un comentario