Aprovechando madera en la parcela: silvicultores campesinos

Troncos de árboles de varios diámetros cosechados en acahuales y selva para venta como material de construcción de palapas en el Caribe mexicano. Ejido maya en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Foto: José Antonio Sierra Huelsz Por: José Antonio Sierra Huelsz, Patricia Gerez Fernández y Francisco Chapela Mendoza La Jornada del Campo, 16 jul 2022 Los árboles son parte de los paisajes rurales, están insertos en la vida campesina de una manera clave al proveer de bienes necesarios para las familias. Con la madera se construyen cercas, establos, casas y techos, mientras que la leña se usa cotidianamente para cocinar, calentar el hogar y el agua; cuando se requiere un ingreso extra se venden tablas, postes, leña y carbón. Más allá de las grandes extensiones de bosque, en los paisajes rurales los árboles crecen en una diversidad de contextos, como linderos entre parcelas, sombra en potreros, en sistemas agroforestales como los cafetales de sombra, las huertas, en pequ...