Contribución de la certificación al resguardo de los bienes comunes

Por Carolina Peña / Estudios Rurales y Asesoría Campesina, A.C. / Octubre 2021 Ejido San Diego Tezains, municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo. Foto: Francisco Ortiz / Pueblo y Ambiente, S.C. 30 de septiembre de 2021. En un mundo ideal, los ciudadanos son los más interesados en cuidar los recursos naturales mientras el papel del estado, es ser el árbitro, el vigilante del bien público que, en teoría, no permitiría que se vulneren los límites mínimos indispensables para el resguardo de los bienes comunes en favor de la población. En papel, los gobiernos democráticos mantienen una política no intervencionista respecto al cuidado del medio ambiente en general, siempre apuntando a un desempeño eficiente, pero sin inhibir la capacidad de los actores o empresas en su quehacer de producción. Esta distancia del estado produce un vacío que en muchas ocasiones es aprovechado por empresas, que en búsqueda por mejorar su productividad y sus ganancias, dirigen sus operaciones más hacia e...