Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2025

Protegiendo juntos y juntas el Bosque de Agua

Imagen
El Bosque de Agua comparte territorio con el Estado de México, Morelos y la Ciudad de México, vista desde Xalatlaco, Estado de México, en febrero 2024.   El País , Margarito Pérez Retana/ CUARTOSCURO  Alicia Bárcena Ibarra  Mariana Boy Tamborrell, 14 ENE 2025: Las comunidades sufren fuertes presiones en materia de tala ilegal, extracción de tierra de monte y cambios de uso de suelo, pero tenemos la convicción de que, trabajando de la mano, avanzaremos para frenar los delitos ambientales En los 100 primeros días de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 7 de enero quedó marcado como uno especial. Fue un referente para quienes —como ella— estamos comprometidos y comprometidas desde hace décadas con la defensa y protección del medio ambiente y los recursos naturales de México. En línea con la política ecológica y ambiental humanista que impulsamos a nivel federal, se concretó la primera acción metropolitana. Junto con Clara Brugada, jefa de Gobierno de ...

Durango, ejemplo nacional en manejo forestal y comercialización de bonos de carbono

Imagen
Ejido San Diego de Tezains del municipio de Santiago Papasquiaro, da muestra de conservación y desarrollo sostenible gracias al apoyo del Gobierno Estatal.     ⁠ ⁠Con este modelo exitoso se cuida el medio ambiente y las comunidades crean obras para su beneficio con la venta de bonos de carbono.    Por Rebeca / La voz de Durango . enero 30, 2025. Durango, Dgo. : El Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal impulsa un exitoso modelo de manejo forestal y comercialización de bonos de carbono implementado por el ejido San Diego de Tezains como un ejemplo de conservación y desarrollo sostenible. La Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNMA) organizó un Seminario de Experiencias en el citado ejido del municipio de Santiago Papasquiaro, con otros ejidatarios y pequeños propietarios, originarios de las comunidades de Mezquital y Pueblo Nuevo: San Francisco de Lajas, San Bernardino de Milpillas, Santa María de Ocotán y Xoconostle, as...

Nury Martínez anuncia la segunda conferencia sobre reforma agraria y desarrollo rural. Colombia, 2026

Imagen
  Nury Martínez ,  presidenta de la Fensuagro colombiana, hablando en una conferencia de prensa en la COP16 en Cali, Colombia.    Foto: Fensuagro. Carbon Brief , 29 ene 2024: En la cumbre de biodiversidad de la ONU en octubre, Carbon Brief entrevistó a Nury Martínez , presidenta de la organización campesina colombiana Fensuagro . También es miembro del comité de coordinación de América del Sur de La Vía Campesina , una organización global que representa a más de 200 millones de campesinos en 80 países. Martínez habló con Carbon Brief sobre las principales expectativas del movimiento campesino para la segunda conferencia sobre reforma agraria y desarrollo rural, que abordará las demandas de los agricultores para acceder y trabajar en extensiones de tierra más grandes. Se llevará a cabo en Colombia durante el primer trimestre de 2026. Esta segunda conferencia hará un balance de la primera, celebrada en 2006, que entregó un conjunto de directrices voluntarias sobre ...

Colombia’s land reform conference 2026

Imagen
Nury Martínez ,  president of the Colombian Fensuagro, speaking at a press conference at COP16 in Cali, Colombia. Credit: Fensuagro. Carbon Brief , 29 ene 2024: At the UN biodiversity summit in October, Carbon Brief interviewed Nury Martínez , president of the Colombian farmers’ organisation Fensuagro . She is also a member of the South America coordinating committee of Vía Campesina , a global organisation representing more than 200 million peasants in 80 countries. Martínez told Carbon Brief about the main expectations of the peasant movement for the second conference on agrarian reform and rural development , which will address farmers’ demands to access and work larger swathes of land. It will take place in Colombia during the first quarter of 2026. This second conference will take stock of the first one, held in 2006, which delivered a set of voluntary guidelines for governance and land tenure, and will discuss a new agrarian reform. What does the proposed agrarian reform cons...

Ordenan suspensión en tramos 5 y 7 de Tren Maya

Imagen
Tribunal establece que las autorizaciones de impacto ambiental y de cambio de uso de suelo no son suficientes para garantizar la protección de la naturaleza. Foto: Prensa animal. Prensa Animal, martes, enero 28, 2025 : Comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, junto con organizaciones de la sociedad civil, obtuvieron judicialmente una suspensión definitiva para la construcción de los tramos 5 Norte (Cancún-Playa del Carmen), 5 Sur (Playa del Carmen-Tulum) y 7 (Escárcega-Chetumal) del proyecto Tren Maya al considerar la autoridad judicial que no se han cumplido con los principios ambientales para garantizar el derecho a un medio ambiente sano. La autoridad está obligada a realizar estudios, que serían evaluados antes de poder continuar con las obras El fallo fue emitido por el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa de Mérida, Yucatán, como parte del amparo presentado en julio de 2020 contra las afectaciones ambientales...

Los pueblos indígenas: ¿un cuarto poder en México?

Imagen
El Concejo Indígena de Gobierno: una esperanza para el país.  Foto: Radio Zpatista Víctor M. Toledo / La Jornada 28 de enero de 2025 : Tres acontecimientos de gran trascendencia ocurrieron en el país durante los últimos meses: la publicación de una Ley de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, justo el último día de su sexenio; la publicación del decreto del gobernador de Michoacán el 24 de noviembre de 2024, anunciando igualmente una nueva ley para los pueblos indígenas y afrodescendientes, y finalmente el Foro sobre Pueblos Indígenas que tuvo lugar en Morelia el pasado 19 de enero, con una asistencia rócord de entre 4 mil y 5 mil participantes pertenecientes a 64 de las 67 culturas originarias reconocidas por la lengua. Antes de analizar estos tres aconteceres, debemos recordar que, según el Censo de Población y Vivienda de 2020, en el país uno de cada cuatro mexicanos pertenece a alguna cultura originaria, lo que ubica a México...

El contrabando, la corrupción y una compleja red de intermediarios hacen casi imposible la trazabilidad del cacao

Imagen
Hermann Combo comprueba si las vainas de cacao están listas para la cosecha el 27 de octubre de 2024. Foto: Aida Grovestins Aida Grovestins/ El País .  Abengourou, Costa de Marfil - 19 ENE 2025 Agricultores de Costa de Marfil, el principal productor mundial de este grano, trafican con el producto en los países vecinos para intentar mejorar su maltrecha economía. Mientras, la UE se dispone a aplicar una normativa de importación más estricta para frenar la deforestación mundial que provoca su cultivo Al amparo de la oscuridad, Koffi Brindou, de 45 años, irreconocible bajo una gorra roja tapada por una capucha, sortea un control fronterizo oficial cerca de la ciudad de Niable y toma un camino de tierra. Se dirige a un pequeño campamento improvisado hecho con hojas de palmeras en lo más profundo de las tierras fronterizas entre Costa de Marfil y Ghana , un conocido punto caliente del contrabando famoso por sus tortuosos caminos de tierra y su terreno accidentado. En el campamento le e...

Gobierno de CdMx firma decreto para declarar a la capital libre de maíz transgénico

Imagen
Clara Brugada comentó que el aunado a a la firma del decreto, se planea el reconocimiento del maíz como patrimonio biocultural de la ciudad.  Brugada Molina informó que creará la Red Centli. (Foto: Juan Carlos Bautista) Por Azucena Rangel / Milenio.  Ciudad de México / 18.01.2025 18:41:00 : La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó el decreto por el que se declara a la capital como territorio libre de producción de maíz transgénico o genéticamente modificado y presentó un plan de once acciones para proteger y ampliar la producción de maíz nativo y sus más de 60 variedades en coordinación con el gobierno federal. Durante la firma del decreto, la mandataria capitalina detalló que el plan consiste en que la Ciudad de México se declare libre de maíz genéticamente modificado, así como el reconocimiento del maíz como patrimonio biocultural de la ciudad que consiste en la protección de su variedad genética y el fortalecimiento de su producción. ¿Qué medidas imp...

El ecoturismo comunitario en Oaxaca

Imagen
Pedro Osorio Hernández, guía comunitario, Santa Cruz Tepetutla, Oax. Foto: Elí García-Padilla ¿ES EL “ECOTURISMO” EL NUEVO COLONIALISMO? ¿CUÁL ES EL TIPO DE“ECOTURISMO” QUE TENEMOS, QUEREMOS Y NECESITAMOS EN OAXACA? Por Isadora Heredia López y Elí García Padilla /  Ojarasca  10 enero 2025:  Oaxaca es la entidad mexicana con los mayores índices de biodiversidad y lenguas originarias vivas a nivel nacional. Consideramos al ecoturismo comunitario de bajo impacto como un aliado para la conservación de la biodiversidad dentro de contextos enteramente comunitarios en Oaxaca. Según la propia definición de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, el ecoturismo se refiere a las formas de turismo que tienen las siguientes características: 1. Toda modalidad de turismo de naturaleza en la que la principal motivación de los turistas sea la observación y apreciación de la naturaleza, así como de las culturas tradicionales imperantes en los espacios naturales. 2. Cont...