Tres claves para saber cómo el zopilote rey mejoró prácticas de manejo forestal en la selva maya
por Astrid Arellano/ Mongabay en 28 abril 2023 En el municipio de Calakmul, en Campeche, se encuentra el ejido Nuevo Bécal. Esta comunidad ha comprobado que el manejo forestal mejora la calidad de vida y es compatible con la conservación de la vida silvestre y su hábitat. Nuevo Bécal destinó 427 hectáreas de su territorio al santuario de una de las aves carroñeras más imponentes y que la deforestación colocó en Peligro de extinción en México. Los antiguos mayas veían al zopilote rey (Sarcoramphus papa) como un intermediario que comunicaba a la humanidad con los dioses. Su gran envergadura, de 1.93 metros, hace comprender fácilmente por qué se le pensaba como un ave especial. Basta con verlo surcar el aire. En el ejido Nuevo Bécal, ubicado en la selva maya del estado de Campeche, en México, esta especie aportó un aprendizaje: que el manejo forestal mejora la calidad de vida de una comunidad y es compatible con la conservación de la vida silvestre y su hábitat. “Para nosotros, en el ejid...