Amenaza el crimen a las empresas comunitarias
Comuneros de Santa Ana Tlacotenco, en Milpa Alta, recorren y vigilan los parajes de Tepetlehualo y Cuactzontla con el fin de preservar sus bosques y evitar las actividades clandestinas. Foto Luis Castillo Por Angélica Enciso L. / La Jornada , 7 de marzo de 2023 El manejo forestal comunitario en México, que consiste en que los ejidos y comunidades establecen un plan de manejo avalado por las autoridades para conservar, aprovechar y obtener beneficios de los bosques y selvas, ha sido por varias décadas un modelo único de éxito en el mundo. Ahora está amenazado por el crimen organizado que se ha infiltrado en comunidades y algunas hasta han dejado de operar, con lo cual se prevé para los próximos años una caída en la producción maderera del país, advierten expertos. La historia de estas comunidades viene desde que durante el gobierno de Luis Echeverría emergieron grandes iniciativas para promover el manejo comunitario, pero fue a partir de reformas legales de 1986 cuando se recono...