México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
Pobladores de Cherán, comunidad purépecha en Michoacán. Foto: cortesía CCMSS por Andrea Vega / Mongabay 23 de junio de 2022 En el país, el 60 % de los bosques y selvas se encuentran en territorios que pertenecen a ejidos y comunidades. Los bosques con un cuidado permanente son aquellos que tienen una organización comunitaria a su alrededor o tienen programas de aprovechamiento forestal. Las zonas forestales que son dejadas a su suerte están más propensas a la tala ilegal, a la proliferación de plagas y, sobre todo, a los incendios. Solo ramas y pedazos de troncos tirados en el suelo quedaron donde antes había bosque. Eso fue lo que dejaron los taladores ilegales que, entre 2008 y 2011, entraron a la zona forestal de la comunidad de Cherán, en la región purépecha de Michoacán. En tres años, la devastación alcanzó a cerca de 7133 hectáreas. En esos años, la comunidad indígena purépecha de Cherán estaba dividida. Esa fragmentación no permitía un manejo forestal ordenado y constante para c...